¿Qué es el cierre anual contable? ¿Por qué es importante comenzar a prepararlo?
El cierre anual es un proceso contable mediante el cual una empresa reporta y registra el cierre de todas sus operaciones financieras y fiscales durante un año determinado. El objetivo de este proceso es proporcionar una visión clara y precisa de los resultados financieros y contables de ese período. Para lograrlo, es común poner a cero todas las cuentas de resultados y luego registrar las transacciones del nuevo año fiscal que está por comenzar.
Durante el cierre anual contable, se desglosa una serie de elementos para calcular las ganancias anuales y determinar los impuestos que deben pagarse. Para esto hay dos tipos de cuentas y se debe ser muy meticuloso en el proceso:
- CUENTAS DE RESULTADOS: Registro de ingresos y gastos relacionados con el funcionamiento del negocio.
- CUENTAS DE BALANCE: Revelan los recursos y las deudas que la empresa tiene en ese momento, información sobre activos y pasivos. Aunque el proceso puede parecer complejo, se puede resumir en una serie de pasos clave:
- Balance de comprobación y saldos: Consolidación de todas las cuentas de la empresa y cuadratura de montos y fechas
- Reordenar las cuentas si es necesario: Es importante reclasificar las cuentas que estén categorizadas incorrectamente para reflejar con precisión la naturaleza de sus saldos.
- Revisar el libro mayor: Revisar la fecha una a una ayuda a evitar pequeños errores.
- Ordenar las deudas según su fecha de vencimiento: Clasificar las deudas en corto, mediano y largo plazo.
- Ajustar cuentas que afecten al estado contable: Esto incluye provisiones para riesgos, amortizaciones, ajustes por periodos, existencias y movilizados.
- Conciliaciones bancarias: Obtener estados de cuenta bancarios respalda el trabajo realizado.
- Condensar los resultados: Por último, hacer un informe financiero que presente de manera organizada el estado general de la empresa, destacando las pérdidas y ganancias.:
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HACER EL CIERRE ANUAL CONTABLE?
- Obtienes balance de sumas y saldos
- – Determinas los activos de la empresa
- -Conoces con precisión el estado de las deudas y los créditos.
- -Realizas un cierre adecuado de los libros contables.
El cierre anual contable es fundamental para alinear la información y tener el detalle de las operaciones de la empresa. Esto ofrece una visión útil de la situación financiera y permite un seguimiento histórico de los logros y retrocesos financieros de la organización.
Para llevar a cabo un cierre anual contable exitoso, aquí hay algunos consejos importantes:
- Asegúrate de tener información confiable antes de comenzar.
- No omitas ninguna operación, por pequeña que parezca.
- Planifica políticas contables y síguelas rigurosamente.
- Mantente al tanto de cualquier cambio en el entorno tributario.
En resumen, el cierre anual contable es un proceso crucial que proporciona información valiosa para la gestión empresarial. Siguiendo estos pasos y consejos, tu negocio puede garantizar un cierre contable exitoso y una base sólida para la toma de decisiones futuras